
La digitalización de su empresa
¿Cómo digitalizar los procesos internos de una empresa guatemalteca? Para llevar a cabo una digitalización exitosa, es necesario seguir una serie de pasos:
– Realizar un diagnóstico previo del grado de madurez digital de la empresa, identificando sus fortalezas y debilidades, así como las oportunidades y amenazas del entorno.
– Definir una estrategia y un plan de acción alineados con la visión, la misión y los objetivos de la empresa Guatemala es uno de los países de Centroamérica que ha acelerado su proceso de digitalización, especialmente en el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que representan el 99% del tejido empresarial y el 80% del empleo. Según un estudio realizado por Microsoft, el 98% de las pymes guatemaltecas aceleró su transformación digital durante la pandemia.
¿Qué ventajas tiene la digitalización de los procesos internos para las empresas guatemaltecas? Según diferentes fuentes , estas son algunas de las principales:
– Mejora la experiencia y la relación con los clientes, al ofrecerles un servicio más rápido, personalizado y accesible desde cualquier lugar y dispositivo. Según el estudio de Microsoft, el 60% de las pymes guatemaltecas creció en agilidad y productividad gracias a la tecnología.
– Aumenta la productividad y la eficiencia del equipo, al reducir los errores humanos, el retrabajo, los tiempos muertos y los costes operativos. Según el estudio de Microsoft, el 49% de las pymes guatemaltecas redujo sus costos gracias a la tecnología.
– Facilita la innovación y la adaptación al mercado, al permitir el acceso a datos e información en tiempo real, el análisis y la inteligencia empresarial, y la implementación de soluciones creativas y disruptivas. Según el estudio de Microsoft, el 54% de las pymes guatemaltecas se abrió a nuevos mercados y clientes gracias a la tecnología.
– Mejora las condiciones y el ambiente de trabajo, al fomentar la colaboración, la comunicación, la flexibilidad, la conciliación y la motivación de los empleados. Según el estudio de Microsoft, el 48% de las pymes guatemaltecas aplicó el trabajo híbrido durante la pandemia.
– Refuerza la seguridad y el cumplimiento normativo, al proteger los datos sensibles, evitar pérdidas o robos de información, y facilitar el control y la trazabilidad de los procesos. Según una encuesta realizada por VisaNet Guatemala, el 85% de las pymes guatemaltecas considera que la ciberseguridad es una prioridad.
, estableciendo prioridades, metas e indicadores clave de rendimiento (KPI).
– Elegir las herramientas digitales más adecuadas para cada proceso o área de la empresa, teniendo en cuenta su utilidad, su coste-beneficio, su facilidad de uso y su integración con otros sistemas.
– Implicar y formar a todos los agentes involucrados: directivos, empleados, clientes, proveedores y socios, fomentando el compromiso, la participación y el cambio cultural.
– Evaluar y monitorizar los resultados obtenidos, realizando ajustes o mejoras según sea necesario.
En conclusión, la digitalización de los procesos internos es un proceso que aporta numerosas ventajas a las empresas guatemaltecas que lo implementan. Sin embargo, requiere una planificación estratégica, una inversión adecuada y una implicación constante. Solo así se podrá aprovechar todo el potencial que ofrece la tecnología para mejorar el rendimiento empresarial.
Fuentes:
: Pandemia aceleró la digitalización en las pymes – Diario de Centro América
: Digitalización de procesos: qué es, beneficios y cómo hacerlo – TOTVS
: Web CCG | Cámara de Comercio de Guatemala
: Impulsan digitalización de las mipymes – Diario de Centro América